Vamos a partir desde el principio, como mujeres vivimos en función de ciclos y períodos hormonales que comienzan en la adolescencia con la menarquia, que corresponde a la primera menstruación de la mujer y en promedio se da entre los 13 y 16 años.
Y finaliza con la menopausia, que es la fecha de tu última regla y marca el final de la fase reproductiva, por lo general se da entre los 48 y 52 años (puede ser antes o después).
La perimenopausia o climaterio es la etapa de transición a la menopausia y comprende dos años antes del cese de la menstruación hasta un año después de ésta. Es un periodo de estabilización hormonal, donde tu cuerpo se empieza a adaptar a nuevos cambios regidos por la declinación hormonal, principalmente de estrógenos.
¿Pero qué cambios podemos observar?
El síndrome genitourinario es la constelación de síntomas y signos a nivel pélvico asociados a la baja de estrógenos ¿cuáles son mis consejos para su manejo?
La menopausia no es una enfermedad, es un proceso natural que debemos aceptar y sobrellevar de la mejor manera posible. Si tienes más consultas no dudes en acudir a tu ginecólogo(a) y/o especialista de suelo pélvico, no estás sola en esto.
Pélvica