¿Cómo podemos dormir mejor en momentos de crisis? Actualmente a raíz de la situación que estamos vivimos, nos encontramos muchas veces en un estado de alerta constante causada por una hiperactividad de nuestro organismo, produciendo principalmente insomnio o una conciliación del sueño dificultosa, despertando durante la noche o durmiendo a horas inadecuadas, en momentos como estos somos mucho más vulnerable a padecer diversos trastornos del sueño esto puede causar sentirnos cansados, irritable o de mal humor.
Diversos estudios en los últimos tiempos han demostrado que no dormir las horas correspondientes puede asociarse a un incremento de padecer enfermedades como hipertensión o diabetes, un estudio realizado en la escuela de medicina de la universidad de Yale (EE.UU) concluyo que todas las personas que duermen en promedio menos de 6 horas diarias tienen el doble de posibilidades de padecer diabetes independiente de su edad o estado físico. Según un estudio realizado en la universidad de Wisconsin-Madison (EEUU) dormir menos de 5 horas diarias está estrechamente relacionado a que la leptina (hormona encargada de regular el apetito) sea hasta un 15.5% menor de lo habitual lo que nos lleva a aumentar el porcentaje de grasa y a comer a deshoras.
Como hemos leído sufrir de periodos prolongados de la privación del sueño puede ser muy perjudicial para nuestra salud, entonces ¿cómo podemos abordarlo desde la medicina natural?
Lo primero que debemos hacer desde esta mirada integrativa es reflexionar y preguntarnos a nosotros mismos ¿Qué es lo está afectando nuestra calidad de sueño? Quizás pensamientos repetitivos, preocupaciones, miedos, incertidumbre, es importante poder identificar la causa ya que desde la medicina natural buscamos encontrar la raíz y no solo ir al síntoma (que en este caso sería la falta de sueño), mientras encontramos esta causa o raíz de la situación que nos está afectando es importante empezar a tratar el problema para esto podemos recurrir a realizar actividades o a diferentes suplementos alimenticios, ¿Cuáles serían algunos de ellos?
Algunas plantas medicinales como la lavanda, ulmaria, anís o la mejorana también pueden ser un buen inductor del sueño ya que sus principios activos están enfocados en disminuir la hiperactividad del sistema nervioso.
Algunos de nuestros productos que contienen los compuestos mencionados anteriormente son: L-triptofano, Biobalance, Magnevita, Treolam, Terranormil, Ravonat.
Otras recomendaciones:
Es importante generar una rutina de relajación antes de ir a dormir como por ejemplo: